viernes, 18 de febrero de 2011

Teoria de Carl Rogers

Lo primero es que Rogers considera a toda persona como buena y sana, o por lo menos, no la considera mala o enferma. En otras palabras explica que la salud mental en una progresión normal de la vida de la persona, mientras que la enfermedad mental, como por ejemplo la criminalidad, son distorsiones de la tendencia natural del hombre.

Su teoría está basada en una fuerza de vida, que llama tendencia actualizada: es la base de la construcción de la motivación presente o actual en la persona, con el fin de desarrollar todas sus potencias hasta donde sea posible. Rogers piensa que todas las personas intentan dar lo mejor de sí mismas, lo mejor de su existencia, y que si fallan no es con intención o con el deseo de hacerlo. Carl Rogers explica que cada cosa viviente en la naturaleza intenta dar y/o hacer lo mejor de sí misma.

Dice que el hombre se adapta con facilidad a lo que se le va presentando en la vida, y que lo hace de forma natural, siempre y cuando viva de acuerdo a su naturaleza.

Explica que la humanidad se ha desarrollado, es decir, que ha actualizado sus potencias a través de crear una sociedad y una cultura, pues con éstas existe un orden en donde cada persona puede actualizar constantemente sus potencialidades. El hombre es social por naturaleza, pero cuando desarrolló la cultura, desarrolló una vida propia. La cultura ha tomado fuerza en sí misma y si una cultura muere o desaparece, la gente que vive en ella también desaparece. Es decir que lo elaborado o complicado de las sociedades y de las culturas, y los avances tecnológicos han ayudado a la persona a sobrevivir y a prosperar, pero también pueden dañarla e incluso, destruirla.

También explica Rogers que los organismos saben por naturaleza lo que es el bien. La evolución ha provisto a la persona de los sentidos, y además, de ser capaz de discriminar lo que necesita o requiere. Por ejemplo cuando el hombre tiene hambre, encuentra comida, pero no cualquier comida, sino una que le sea grata, que le guste, no que se encuentre en estado de descomposición o que sea poco saludable. A lo que la evolución ha hecho de la persona, Rogers lo llama valoración del organismo.

Entre las muchas cosas que la persona, por instinto, valora está el respeto o la atención positiva: como el amor, el afecto, etc., pues es claro que un bebé sin esto, puede llegar hasta morir.

Por otro lado se encuentra el respeto positivo hacia uno mismo, es decir que es la autoestima, el reconocer el valor propio o saber que se tiene una autoimagen positiva. Esto se obtiene a través del crecimiento o desarrollo de la infancia de la persona, en donde los demás le enseñan o muestran como adquirirlo. Si no se aprende lo positivo, la persona se siente insignificante, poco atendida, poco valorada y pierde la oportunidad de convertirse en lo que realmente es capaz; es decir que no logra actualizar sus potencialidades correctamente.

Para entender más lo anterior, Rogers explica que los bebés por naturaleza quieren y les gusta lo que necesitan, pero la misma evolución de la humanidad ha creado un ambiente diferente al natural en donde cosas como el azúcar refinada, las harinas, la mantequilla, el chocolate, etc., han venido ha modificar lo natural y a crear nuevas necesidades.

También la sociedad ha permitido que se condicionen los asuntos de valor, es decir que mientras el individuo crece, los padres, familiares, maestros, medios de comunicación, etc., se encargan de condicionar lo que dan a la persona. Por ejemplo, se da un dulce o un premio cuando se termina una tarea; se le proporciona afecto a la persona, siempre y cuando se comporte correctamente o como lo esperan los mayores.

Dice que recibir respeto o atención condicionada, aunque sea de manera positiva hace que la persona, muchas veces, no se desarrolle como debe ser, sino que más bien, es tanta la influencia social, que dicha persona adopta la forma que se espera de ella, y, por lo tanto, un "buen niño/a" puede ser que no sea sano o feliz, aunque lo aparente. Con el tiempo, lo anterior se traduce en que la persona lleva a la práctica, por propia iniciativa, lo que los demás esperan de ella, y por lo tanto pierde la capacidad de actualizar sus potencialidades al máximo y su autoestima decae.

Lo anterior se puede explicar diciendo que: la sociedad influye a tal grado, que la persona se pierde en ella y se deja de sí misma, deja de aflorarse como debe, pierde autenticidad

Por otra parte dice que cada persona tiene un ser real y un ser ideal:

·         Ser real: es el que surge o se funda en la tendencia actualizada, que sigue a la valoración del organismo y que necesita y es capaz de recibir el respeto o la atención positiva propia y ajena; es el "yo", que si todo sale bien, la persona llega a convertirse en él.

·         Ser ideal: es lo que no es real, lo que se podría esperar que la persona llegara a ser, pero que no logra por las trabas que la sociedad condiciona; por forzar a la persona a vivir con condiciones impuestas.

Por lo tanto, la distancia que existe entre el ser real y el ideal desemboca en la incongruencia, pues una cosa es "lo que soy" y otra muy distinta "lo que debería ser". A mayor distancia o separación de esto, mayor incongruencia; a mayor incongruencia, mayor sufrimiento. Para Rogers, la incongruencia es la neurosis, estar fuera de sintonía con el propio yo.

Otro concepto de Rogers son los mecanismos de defensa, en donde en una situación de incongruencia entre la propia imagen y la experiencia inmediata de la persona se le presenta una situación amenazadora. Por ejemplo, si a una persona se le ha enseñado a sentirse poco valorada cuando no obtiene 10 o la mejor calificación posible, y como consecuencia no se siente un buen estudiante, entonces cuando se enfrenta a un examen, dicha incongruencia aflora y se convierte en amenazadora.

Ante la situación anterior, la persona siente ansiedad, y la ansiedad es una señal que indica que existe un problema en puerta y que la situación se debe evadir o evitar. Una manera de evadirla es huir físicamente del problema, como irse a otro sitio, pero como normalmente eso no sucede, en lugar de ausentarse físicamente, la persona se ausenta psicológicamente, utilizando los mecanismos de defensa.
Para Rogers, existen dos mecanismos de defensa, mismos que se consideran en el nivel perceptual, es decir que surgen de la senso-percepción, que no son analizados por la mente humana en realidad:

1.    Negativa: negación, denegar, que es bloquear la situación amenazadora. Por ejemplo, alguien que no va por los resultados de su examen, para no tener que enfrentar las bajas calificaciones. También se puede entender como reprimir la situación amenazadora, como dejarlo en el olvido aparentemente.

2.    Distorsión perceptual: es reinterpretar la situación para que la persona se convenza a sí misma de que no es tan amenazadora como parece. Por ejemplo, alguien que se siente amenazado ante los exámenes o las calificaciones, puede decir que el profesor no enseña correctamente, que hace preguntas capciosas, que tiene mala actitud o voluntad, etc.

Rogers concluye que para los neuróticos, en pocas palabras para la mayoría de la gente, cada vez que la persona utiliza un mecanismo de defensa, pone mayor distancia entre su real y su ideal y por lo tanto, se vuelve más incongruente, y provoca enfrentarse cada vez más a situaciones amenazadoras, ser más ansiosa y utilizar más los mecanismos; así pues, se vuelve un círculo vicioso del que la persona probablemente sea incapaz de salir por su propia mano.

Todo lo anterior lleva a Rogers a describir también a la persona sana, a la que llama alta o totalmente funcional. Dicha persona presenta las siguientes características:

v  Abierta a la experiencia: es lo opuesto a estar a la defensiva. Es la percepción correcta de las experiencias personales, sin verlas distorsionadas. Es decir, es aceptar la realidad y los sentimientos, para no confundirlos con las ansiedades. Es ser objetivo y no subjetivo. Ser capaz de vivir las experiencias a cada instante.

v  El vivir existencial: es el vivir el aquí y ahora. Insiste en estar en contacto permanente con la realidad, por lo tanto, el pasado ya se fue, y el futuro aún no llega. El presente es lo único real que la persona tiene. El pasado supone recordar y aprender, es todo; por lo tanto no se debe soñar con el futuro, pues se pierde contacto con la realidad.

v  Confianza orgánica: la persona debe permitirse ser guiada por el proceso de valoración orgánica. La persona debe confiar en lo que sus sentimientos le dicten, en lo que sus sentimientos le guíen de forma natural. (Esto es un verdadero riesgo o peligro en la teoría de Rogers, pues la gente lo interpretó como "haz lo que quieras y sé feliz"; si eres masoquista, daña a la gente o a ti mismo; si el alcohol y las drogas te hacen feliz, ve hacia ellos; si estás deprimido suicídate. Estos no son grandes consejos, por el contrario, dañan de raíz a la naturaleza humana, de hecho, muchos de los excesos que se cometieron en los 60´s y los 70´s, estaban inspirados en la teoría rogeriana. Sin embargo, cabe mencionar, que la intención de Rogers no era ésta, sino que más bien la gente tendiera a que por naturaleza se dirige al bien, pero perdió de vista que también, por naturaleza se tiende al mal).

v  Experimentar la libertad: Rogers pensaba que daba lo mismo o que era irrelevante si la persona tenía deseos de ser libre, pues como la persona se maneja a través de sus sentimientos, no había mayor trascendencia en libertad. Sin embargo, hasta cierto punto, la persona está determinada, es decir, no es libre totalmente, pues por ejemplo, por más que estire los brazos e intente volar, no lo va a lograr. En pocas palabras, la persona es libre, de acuerdo a lo que su naturaleza le permite y si se es una persona altamente funcional, se es capaz de responsabilizarse por sus acciones.

v  Creatividad: si la persona se siente libre y responsable, actúa en concordancia y participa de lo que el mundo le ofrece. Una persona altamente funcional, en contacto con su aquí y ahora, se siente obligada, por su propia naturaleza a contribuir a la actualización de otros, de los demás, y por supuesto, de sí misma. Esto se puede lograr a través de la creatividad en las ciencias y las artes, también por medio de ayuda social y del amor paternal, o simplemente haciendo lo mejor o dando lo mejor de sí en el trabajo.


Terapia

Originalmente su terapia se llamó no dirigida, porque pensaba que el terapeuta no debía guiar a su cliente, sino que simplemente, estar presente mientras el paciente dirigía su propio progreso terapéutico. Con el paso de los años y de la experiencia, se da cuenta que a pesar de no participar directamente en la curación, influía en las decisiones del paciente; en otras palabras, el paciente busca al terapeuta como guía de su cura y se encuentra a dicho terapeuta ahí, para cuando se le necesita, y eso ya influye.

Por tal motivo, Rogers cambió el nombre de su terapia a Terapia Centrada en el
Cliente (psicología personalista). Pensaba que el paciente era el que tenía que decidir qué es lo que estaba mal, encontrar formas de mejorarlo y determinar la conclusión o el fin de la terapia.

En la actualidad, dicha terapia todavía se utiliza y también se conoce con el nombre de Terapia Rogeriana.

Carl Rogers explicaba que su terapia era de sustento o de soporte, y no de reconstrucción. Esto lo explicaba a través de un ejemplo: cuando se le enseña a una persona a andar en bicicleta, no sólo se le explican las bases o la forma de ejecutar dicha acción, sino que además la persona que está aprendiendo tiene que practicar la teoría explicada, ponerla en práctica por ella misma. Además, quien enseña no puede sostener a la persona todo el tiempo, llega un punto en el que se le debe dejar ir, permitir que se vaya solo, si la persona se cae, pues se cayó, y se recuperará, pero si se le sostiene todo el tiempo, no logra aprender.

Entonces, en la terapia sucede lo mismo. Si la independencia (autonomía, que es la combinación de libertad con responsabilidad), es lo que se está impulsando en el paciente para que lo obtenga, dicho paciente, no lo puede lograr si es dependiente del terapeuta. El paciente necesita, requiere ver en sus adentros, en su interior y estar al margen del terapeuta, pues si el terapeuta es autoritario o impositivo, al principio puede funcionar, sin embargo, después, se puede crear codepencia.

Al acercamiento que el terapeuta puede hacer con sus pacientes se llama reflejo, y consiste en que el terapeuta solamente debe hacer notar al paciente que es el espejo de sus sentimientos, en pocas palabras que lo está escuchando. Por ejemplo, si el paciente dice: "me siento perdido, soy un tonto"; el terapeuta puede reflejar dicho comentario contestando "¿entonces la vida te está provocando que caigas, verdad? A través de estos sencillos comentarios, el terapeuta hace notar que se está comunicando con su cliente, que lo está escuchando y que se preocupa por entender las situaciones problemáticas de su cliente o paciente.

El terapeuta debe permitir que el paciente se dé cuenta o se percate que lo que está comunicando es exactamente lo real, lo correcto, lo que quiere decir o significar. Por ejemplo, si una clienta llega con su terapeuta y le dice: "odio a todos los hombres", el terapeuta puede reflejar haciendo una pregunta cómo ¿Odias a todos los hombres? Entonces puede provocar que la clienta diga: "bueno, probablemente no a todos, pues no odio a mi papá ni a mi hermano, tampoco lo odio a usted; por ende, la clienta descubre que no reparte el odio a todos, sino que ese sentimiento le surgió por la desconfianza que le provocó una relación, que aprendió a tener miedo de ser herida de nuevo por causa de un hombre en particular.
El reflejo debe ser usado con cautela, con precaución, pues si el terapeuta lo utiliza sin pensar, sin que intervengan sus sentimientos y de manera indiscriminada, y sólo repite lo que el paciente está diciendo, suena falso, suena únicamente como repetidor de frases y el cliente puede sentirse poco atendido, o escuchado y desilusionarse del terapeuta. El reflejo que el terapeuta proporciona debe ser genuino, auténtico, debe emerger de su corazón y además debe ser congruente con las necesidades del cliente.

Como conclusión de lo anterior, Rogers dijo que para ser un terapeuta eficiente, se requieren algunas cualidades especiales:

o   Congruencia: ser genuino, auténtico, y honesto con el cliente.

o   Empatía: tener la habilidad de ponerse en los zapatos del cliente; de sentir lo que el cliente siente.

o   Respeto: aceptar de forma incondicional ayudar al paciente de forma positiva, es decir que el paciente se dé cuenta de que necesita escuchar de sí mismo cosas positivas, a pesar de que tenga problemas y de que diga lo que diga, se le acepta.

Rogers explica que estas cualidades son suficientes y necesarias, que si el terapeuta las tiene, el cliente mejorará, a pesar de que no se manejen muchas técnicas dentro de la terapia. Si el terapeuta no muestra o exhibe estas cualidades, la mejora del cliente será mínima, a pesar de que se utilicen muchas técnicas dentro de la terapia. Lo que Rogers pretendía, es que dentro de la terapia, el terapeuta tuviera esas características, pero que cuando acabara la terapia, dicho terapeuta fuera tan humano como su propio cliente, pues si no, el terapeuta siempre tenía que ser perfecto y esta carga lo agobiaría demasiado, sería un peso que a la larga no podría soportar.

Como conclusión, se afirma que Carl Rogers es un psicólogo basado en la teoría personalista, pues se aboca a las características individuales, sin embargo por el hecho de promover que la persona siga sus sentimientos, pierde de vista la objetividad o la realidad que se promueve, pues no sólo de sentimientos está constituido el hombre, hace falta que la inteligencia, la sociabilidad, la voluntad, y la libertad, intervengan para equilibrar dichos sentimientos.

Por otro lado, las características que promueve en el terapeuta son ciertas, pues es verdad que se pueden utilizar muchas técnicas para remediar y curar, pero la influencia del terapeuta, ejerce conciencia, por ejemplo, en el pensamiento.

Es arriesgado decirlo, pero en cierta forma se nace para ser terapeuta, y sólo se afinan los detalles a través del estudio, es decir sin el estudio no se es, pero sin la personalidad para serlo, tampoco.

Rogers aporta conceptos y postulados prácticos de fácil compresión, sin embargo le falta profundidad en sus textos, pues se pueden confundir con facilidad, y de hecho así sucede, provocando que la persona piensa que se puede vivir amando, siendo libre y feliz, sin percatarse que hace falta conocer más su naturaleza y tener límites, y que esos límites no sólo son impuestos por la naturaleza limitada de nuestra libertad, sino por el mismo hombre con el fin de convivir en paz y armonía. Falta la profundidad y el cultivo de valores y virtudes.

Carl Gustav Jung-------Extraversión eh Introversión

Carl Gustav Jung, nacido en Suiza en 1875, es uno de los mayores teóricos del psicoanálisis. Desarrolló su obra en más de 50 años, en un comienzo al lado de Freud, pero con el tiempo desarrolló una teoría propia que distinguió a la libido como toda la energía psíquica y no sólo de orden sexual. Dentro de las principales innovaciones de su teoría se encuentran el inconsciente colectivo y los arquetipos. En el área de la psicología de la personalidad formuló una definición de tipos psicológicos sobre la base de dos aspectos, el primero es la disposición de la libido con respecto al objeto o ambiente, y el segundo son las funciones psicológicas fundamentales; de ambos aspectos resultan ocho tipos psicológicos.
El conocer los principales planteamientos de Jung sobre la introversión y la extraversión, las funciones psicológicas fundamentales y las características de los ocho tipos psicológicos que resultan de la combinación de estas dos variables.
Para lograr lo anteriormente expuesto se realizó una investigación bibliográfica sobre la obra de Jung con respecto a los tipos psicológicos, complementada con textos de psicología de la personalidad en los que se aborda su teoría junto a las tendencias actuales en los tipos psicológicos, y de análisis de la obra de Jung en contraposición con la de Freud; los conceptos recogidos de esta forma se elaboraron e integraron y finalmente fueron discutidos sobre la base de la reflexión personal y grupal. El resultado de dicho trabajo se presenta a continuación, comenzando con la definición de las disposiciones generales y sus características; se continúa con la definición de función psicológicas y la descripción de las mismas; se agrega la tipología planteada por Jung con estos dos aspectos; finalmente se presenta la discusión de todos estos conceptos sobre la base de los teóricos utilizados y la opinión personal de los integrantes del grupo.
1.- DISPOSICIONES GENERALES
Las disposiciones o actitudes son tendencias innatas para percibir y actuar con el exterior o ambiente (objeto). Existen dos disposiciones, la extraversión y la introversión; en la primera el interés y la libido (energía psíquica) están dirigidos hacia el ambiente y en la segunda en interés y la libido están orientadas hacia el interior del individuo (sujeto). Ambas tendencias se encuentran en la persona, pero una se desarrolla, y por lo tanto se expresa más que la otra, pasando a dominar el lado consciente de la estructura psíquica; mientras que la otra prevalece en menor grado permaneciendo en el inconsciente, pudiéndose expresar en ciertas conductas, como por ejemplo, el caso de un extravertido que interesado por socializar con sus amigos emite a la vez opiniones con falta de tacto que lo alejan de los mismos.
A.   Extraversión:
El individuo extravertido piensa, siente y obra en relación al objeto o ambiente; toma sus determinaciones por lo que viene desde fuera, tanto si se basa en objetos materiales como en el conocimiento externo común a su cultura; tiene una moral basada en la convención social, que más que una adaptación es una acomodación, ya que no le servirá si se cambia de cultura, o si está en una subcultura errónea.
 El nuestra cultura el extrovertido es un individuo normal que elige su carera en base a lo convencional y no prueba con lo nuevo, tiene muchos amigos, aunque a veces comete desatinos con ellos, le interesa la realización económica, es relativamente influenciable dependiendo del grado de su extraversión. Su debilidad es que, al no preocuparse por lo subjetivo o interno, descuida su salud en función del éxito laboral, ya que tiende a pensar que pequeñas molestias son ilusiones, y aunque sus amigos se lo indiquen, no hace caso a su cuerpo hasta que desarrolla síntomas incapacitan tés. El inconsciente del extravertido compensa la excesiva represión de la subjetividad con el desarrollo de una tendencia egocéntrica e infantil; mientras mayor sea la extroversión consciente, mayor será el egoísmo inconsciente.
B.   Introversión:
El individuo introvertido tiende a poner entre la percepción del ambiente y su obrar una opinión subjetiva o interna que no proviene de éste; no es que no vea las condiciones exteriores sino que elige como definitivas las interiores; no siguen las convenciones sociales al elegir su futuro, su forma de vestir, o su nivel de moral; llevan la mayoría de su vida internamente, aficionados a la lectura, comunican poco de lo que hacen por lo que se ven inseguros o turbados; tienden a ser inflexibles en su juicio aunque no puedan demostrar su razón; la tendencia exagerada a lo extravertido en nuestra sociedad y en la cultura occidental, obliga al introvertido a defenderse exagerando el subjetivismo. En el inconsciente se da una relación compensadora, tendiendo éste a darle una mayor relevancia al objeto y facilitar la relación con el ambiente, es así como el introvertido se ve frenado por la dependencia económica, el miedo a la opinión pública o el deseo de ser amado; el inconsciente posibilita la relación con el ambiente.
2.- FUNCIONES PSICOLÓGICAS FUNDAMENTALES
Son actividades mentales utilizadas por el individuo para adaptarse y orientarse con respecto al medio. Existen cuatro funciones fundamentales: el pensar, el sentir, el percibir y el intuir; estas funciones no se mezclan entre sí, no comparten ningún elemento. En cada individuo se presentan todas las funciones, desarrollándose una más que el resto, la que Jung denomina función superior o predominante; una segunda y tercera función actúan como auxiliares de ésta; las tres primeras funciones son conscientes; la cuarta función que es la menos ejercitada se denomina función inferior, se encuentra en un estado primitivo de evolución, pudiendo permanecer inconsciente o semiconsciente, en este caso el individuo no podrá controlar esta función. El desarrollo de una función sobre las otras es innato, pero modulado por el ambiente social, ya que favorece su adaptación al medio; la función superior es la que será utilizada para definir el tipo psicológico junto con la disposición general introvertida o extravertida (Jung, 1965).
A continuación se definirán las cuatro funciones:
A) El Pensar: Es el establecimiento de relaciones conceptuales entre las representaciones mentales, de acuerdo a las propias leyes del individuo.
B) El Sentir: Proceso entre el yo y un contenido de la consciencia que le otorga un valor de agrado o desagrado; es un proceso totalmente subjetivo que puede ser independiente de la percepción; no se puede definir apropiadamente a través del pensar.
Estas dos primeras funciones se denominan racionales
C) El Percibir: Es la transmisión de un estímulo físico a la conciencia y la alteración física que produce en los órganos de los sentidos y sirve de base al desarrollo del sentir y del pensar.
D) El Intuir: Es la transmisión inconsciente de los estímulos externos a la psique, manifestándose en la conciencia como conclusión intelectual, sentimiento o percepción, del cual no se conoce su origen.
Estas dos últimas funciones se denominan irracionales.
3.- TIPOS PSICOLÓGICOS
De la combinación de las dos disposiciones generales y las cuatro funciones psicológicas Jung definió ocho tipos psicológicos fundamentales, entendiéndose por tipo el "ejemplo característico de una disposición general que se observa en numerosas formas individuales" y se describen a continuación:
A) Reflexivo extravertido: Este tipo se da más frecuentemente en los hombres, es un individuo que elabora sus teorías sobre la base de datos objetivos, obtenidos por medio de la percepción sensorial o extraída de la cultura; la emoción y otros elementos irracionales quedan relegados a un segundo plano en el juicio. Dirige su conducta y pretende dirigir la de los demás con sus postulados ya que los considera válida universalmente por provenir de los objetivo, esto lo hace ser intolerante y tirano sobre todo con su familia y círculo más interno; observado desde fuera se percibe como una gran persona preocupada de los demás.
B) Reflexivo introvertido: También es más común en hombres que mujeres; esta persona tiende a elaborar teorías de origen subjetivo, sin prestar atención a los externo, y considerando los hechos sólo cuando le permiten comprobar sus teorías; es un individuo pobre en sentimientos e intuición; es muy terco y tenaz para defender y llevar a cabo sus ideas, pero a la vez es influenciable y explotable fácilmente porque no percibe las intenciones ajenas por la poca relevancia que da a lo externo; al contrario del tipo reflexivo extravertido es percibido externamente como inadaptado, pero mientras más cerca de él se este más se le aprecia.
C) Sentimental extravertido: Este tipo se da mayoritariamente en las mujeres; guían su accionar por el sentimiento provocado por lo externo; su actividad intelectual está restringida a lo que sienten, ya que no pueden pensar sobre lo que no han sentido previamente, del mismo modo su forma de pensar sobre un objeto varía de acuerdo a como varía su sentir. Expresan abiertamente sentimientos, se identifican fácilmente con las persona.
D) Sentimental introvertido: Se da casi exclusivamente en la mujer, este tipo es incapaz de expresar sus afectos y aversiones; se percibe callada, inaccesible, difícil de comprender y melancólica; no manifiesta deseos de influir sobre los demás, de hacerse notar, ni de juzgarlos; la dificultad para percibir lo externo la hace ver indiferente y carente de tacto, lo que le impide entablar relaciones personales y ser comprendida.
E) Perceptivo extravertido: Predomina la percepción sensorial centrada en el objeto, por lo que sólo se siente cómodo en el campo de las realidades tangibles, busca estar siempre bombardeado por estímulos externos, pero se fastidia rápidamente, por lo que necesita que los estímulos cambien constantemente. Manifiesta tendencia al gozo, es alegre y vivo. Permite que abusen de él, pero a la vez es vengativo. Atribuye valor mágico a los objetos de manera inconsciente.
F) Perceptivo introvertido: La experiencia subjetiva de la percepción sensorial es la que domina su orientación, este tipo se interesa principalmente por los aspectos subjetivos de lo que percibe; por lo tanto, sus percepciones tienen escasa relación con las características objetivas de la realidad, de ahí que estas personas vivan en un mundo irreal. Este individuo permite que abusen de él, pero a la vez es vengativo. Atribuye valor mágico a los objetos de manera inconsciente.
G) Intuitivo extravertido: Este tipo tiene la capacidad de generar una gran variedad de posibilidades en el mundo objetivo, parece ser muy optimista; su interés por una cuestión permanece hasta que consigue su objetivo, pero luego la abandona y busca otras perspectivas, por esto es considerado inestable y cambiante, además tiende a entusiasmar a otros en sus proyectos y luego los abandona. poseen una moral propia y escaso interes por el sentimiento ajeno, así como por las convenciones y hábitos sociales. En este grupo figura la mayor parte de los comerciantes, políticos y aventureros; por otro lado, tienen una extraordinaria capacidad para despertar entusiasmo en los demás hacia nuevas cosas.
H) Intuitivo introvertido: En este tipo figuran los soñadores, los videntes, los fanáticos y los artistas, estos últimos son los normales; son fundamentalmente subjetivos, escasamente preocupados por las cosas exteriores, incluida la moral; inestables y poco dignos de confianza en las relaciones interpersonales.

La Pirámide de Maslow

El psicólogo Abraham Maslow, desarrollo dentro su la Teoría de la Motivación, una jerarquía de las necesidades que los hombres buscan satisfacer.
Estás necesidades se representan en forma de La Pirámide de Maslow: La interpretación de la pirámide nos proporciona la clave de su teoría: Un ser humano tiende a satisfacer sus necesidades primarias, antes de buscar las de más alto nivel. Una persona no busca tener satisfechas de seguridad si no tiene cubiertas sus necesidades fisiológicas, como comida, bebida, aire, etc.

Los escalones de la pirámide son:

Necesidades fisiológicas
Las necesidades fisiológicas son satisfechas mediante comida, bebidas, sueño, refugio, aire fresco, una temperatura apropiada, etc. Si todas las necesidades humanas dejan de ser satisfechas entonces las necesidades fisiológicas se convierten en la prioridad más alta. Si se le ofrecen a un humano soluciones para dos necesidades como la necesidad de amor y el hambre, es más probable que el humano escoja primero la segunda necesidad, (la de hambre). Como resultado todos los otros deseos y capacidades pasan a un plano secundario.

Necesidades de seguridad
Cuando las necesidades fisiológicas son satisfechas entonces el ser humano se vuelve hacia las necesidades de seguridad. La seguridad se convierte en el objetivo de principal prioridad sobre otros. Una sociedad tiende a proporcionar esta seguridad a sus miembros. Ejemplos recientes de esa pérdida de seguridad incluyen Somalia y Afganistán. A veces, la necesidad de seguridad sobrepasa a la necesidad de satisfacción fácil de las necesidades fisiológicas, como pasó por ejemplo en los residentes de Kosovo, que eligieron dejar un área insegura para buscar un área segura, contando con el riesgo de tener mayores dificultades para obtener comida. En caso de peligro agudo la seguridad pasa delante de las necesidades fisiológicas.

Necesidades de amor, Necesidades sociales (Relaciones).
Debemos resaltar en este apartado que no se puede hacer equivalente el sexo con el amor. Aunque el amor puede expresarse a menudo sexualmente, la sexualidad puede en momentos ser considerada sólo en su base fisiológica.

Necesidades de estima, Necesidad de Ego (Reconocimiento)
Esto se refiere a la valoración de uno mismo otorgada por otras personas.

Necesidades del ser, Necesidades de Autoestima (Autorrealización)
Es la necesidad instintiva de un ser humano de hacer lo máximo que pueden dar de sí sus habilidades únicas. Maslow lo describe de esta forma: "Un músico deba hacer música, un pintor, pintar, un poeta, escribir, si quiere estar en paz consigo mismo.
Un hombre o mujer debe ser lo que puede llegar a ser. Mientras las anteriores necesidades pueden ser completamente satisfechas, ésta necesidad es una fuerza impelente continua.

Motivación
Maslow nos ofrece varias claves en el ámbito de la motivación. Si queremos motivar a las personas que tenemos a nuestro alrededor debemos buscar que necesidades tienen satisfechas e intentar facilitar la consecución del escalón inmediatamente

miércoles, 16 de febrero de 2011

Teoría Psicosocial: Erik Erikson

CONFIANZA BÁSICA VERSUS DESCONFIANZA
(8-18 Meses):
Constituye la primera fase entre el nacimiento y los 18 meses aproximadamente. En ella se fundamenta todo el desarrollo posterior. La palabra confianza tiene varios sinónimos, familiaridad, seguridad, certidumbre, aplomo, entusiasmo protección.
La primera demostración de confianza  social en el recién nacido la constituye la facilidad con la que se alimenta, la profundidad del sueño, la relajación de sus intestinos. Ese rudimento sentimiento de confianza en el recién nacido exige una sensación de comodidad física y una experiencia mínima del temor o la incertidumbre  que producirá confianza hacia nuevas experiencias.

Las madres crean un sentimiento de confianza en sus niños mediante la combinación de sus propias cualidades con el cuidado sensitivo de las necesidades individuales del recién nacido, imprimiéndole un sentimiento firme de  auto confianza personal dentro del marco de sus estilos de vida cultural, esto configura la base para un sentido de identidad.
Se logra un equilibrio, el niño desarrollara la virtud de la esperanza como una fuerte creencia que le dice que siempre habrá una solución al final del camino. Entonces habrá superado equilibradamente la primera etapa, esta habilidad será utilizada en el futuro ante situaciones de desilusión amorosa, en lo profesional y en muchos otros ámbitos de la vida.

(18 mese a 3 años):
A medida que el niño crece comienza a darse cuenta de que la conducta en desarrollo es la suya propia. Entre los 18 meses y los 3 años, aproximadamente, quiere explorar el mundo y realizar nuevas proezas, incrementando su autonomía.
En estas edades se espera que el niño camine y comience a explorar su mundo. Muchas cosas llaman su atención y le invitan a tocar, conocer y buscar. Pero esta tarea no resulta tan sencilla, los padres y adultos que rodean al niño por lo general procuran evitarle peligros y le prohíben cosa; limitan y castigan lo que intentan hacer. La tendencia hacia el juego solitario o egocéntrico, el uso frecuente de la palabra mío, las dificultades que presenta el control de esfínteres a esta edad, pueden ser claros ejemplos de esa constante lucha por la autonomía.
En esta edad el niño intenta tomar posesión de las cosas con el fin de probarlas mediante una repetición hecha con un propósito determinado. Las experiencias de autonomía y libre elección han de ser guiadas gradual y correctamente. La firmeza del adulto debe proteger al niño de la anarquía de su sentido de discriminación hasta ahora poco ejercitado, de su capacidad para retener y soltar discrecionalmente. Erikson señala que todas las pautas de crianza provocan cierto sentimiento de duda y vergüenza; lo que varía de una cultura a otra es a cuales conductas se le fijan valores positivos o negativos.
Si se logra un equilibrio apropiado de desarrolla la virtud de la voluntad o determinación, sentimiento que le hace repetirse a si mismo, puedo hacerlo y que resultara de gran utilidad para la vida futura si se mantiene de forma equilibrada.

(3-6 años):
El niño entre los 4 y los 6 años (etapa preescolar), avanza rápidamente hacia nuevas conquistas en esperas sociales y espaciales. El se encuentra en este momento lleno de energía y de ganas de hacer, colocando en esta acción todo su ser., imaginación e interés. Pone a prueba sus poderes, sus conocimientos y sus cualidades potenciales, inicia nuevas formas de conducta cuyos límites trascienden los de su persona y en algunas oportunidades producen resultados inesperados y desagradables, generando culpabilidad. Esta polaridad de la iniciativa en oposición a la  pasividad o la culpa por haber ido demasiado lejos, constituye el tema fundamental de esta etapa. Es así como el individuo se enfrenta a un crisis universal descrita por Erikson como al necesidad del niño de alejarse de un apago exclusivo con sus padres y entrar en el lento proceso de llegar a ser un padre portador de tradición.
Esta fase del desarrollo se caracteriza, de acuerdo con la teoría psicoanalítica, por las complicaciones edípicas. Para Erikson cuando el niño descubre que él es importante en el contexto de un grupo familiar y puede expresar un efecto intencional, es cuando se manifiestan estos movimientos libidinosos dirigidos hacia el sexo opuesto.

(6-12 años):
Entre los 7 y los 12 años, el individuo toma conciencia de la necesidad de destacarse, de hallar un lugar entre las personas de su misma edad; por lo tanto dirige sus energías hacia  los problemas sociales que pueden dominar con éxito. El ritmo de maduración física es más lento, como si fuera necesario consolidar lo que ya se ha adquirido. El desarrollo psicológico refleja una pauta similar. Este es el periodo de  latencia en el cual se invierte la energía libidinosa en desarrollar cualidades corporales, musculares y perspectivas, así como un creciente conocimiento del mundo que cada vez cobra mayor importancia.
El niño evita constantemente el fracaso a cualquier precio es por ello tan importante aprender lo que es el sentimiento de éxito, destacarse en cualquiera de sus hábitos, deportes rendimiento académico, artes escénicas manuales. Es a esta edad cuando aprendemos a ganar reconocimiento produciendo cosas demostrando nuestra habilidad para dedicarnos a tareas y actividades determinadas.
En contraste una actitud demasiado laboriosa  puede conducir a  la tendencia mal adaptiva de vistosidad dirigida  presente en niños genios, atletas, actores y músicos. El lado opuesto posible es la inercia  presente en algunas personas que al encontrar una fuerte frustración en un área, por ejemplo los deportes nunca más vuelven a intentar incursionar en ella. Lo ideal sería llegar a un equilibrio entre la laboriosidad e inferioridad. Que cada quien  se sienta capaz de emprender cosas pero conservando ciertos grados de humildad; de ser así se habrá alcanzado al virtud  llamada competencia.

(12-20 años)
Esta fase fue la que más intereso a Erikson, quien tomo como base su experiencia personal además de la observación de jóvenes y comunidades indígenas en los Estados Unidos, para elaborar su teoría del  estado relacionado con la adolescencia. Con la juventud se inicia la adquisición  de un sentido de identidad.
Erikson señala que los conflictos del adolescente se enmarcan en la sociedad y cultura donde se desenvuelve. Identidad por tanto significa saber quiénes  somos y como encajamos en el resto de la sociedad. El desarrollo exitoso de la identidad requiere que tomemos todo cuanto hemos aprendido acerca de la vida y de nosotros mismos y lo moldeemos en un auto imagen unificada que además sea significativa para la comunidad. La experimentación sin consecuencias facilita el desarrollo de un concepto personal de lo que importa en la vida, eso es lo que se define en este estadio como identidad.
Áreas de Conflicto:
Hay algunas áreas en las que  los jóvenes deben resolver conflictos para el logro de su identidad.
 Esas áreas son:
v  Tiempo: Puede ser percibido de diferentes maneras:
1)    Flexible: muy despacio cuando hace algo que no te agrada o muy rápido cuando disfrutas.
2)    Como requerimiento inmediatista: debo lograr esto ya.
3)    Con apatía e inmovilidad desesperanza: puedo pasar largas horas frente a la TV.
v  Apariencia: el adolescente puede exhibir un aire de banalidad total dedicándose caso exclusivamente a su imagen.
v  Roles: pueden ser experimentados en contraste con las imágenes que tienen de sí mismo y del impacto que esto causa en los demás.
v  Identidad Ocupacional: la persistencia y la integración son esenciales para trazarse planes a largo plazo.
v  Sexualidad: el adolescente necesita resolver sus conflictos bisexuales y con el tiempo identificarse con su propio rol sexual.
v  Vinculación con la Autoridad: la capacidad  para dirigir o acatar normas por parte del adolescente está estrechamente vinculada con el dominio de fases anteriores.
v  Ideología y Religión: el adolescente debe seleccionar una filosofía básica, una fuerza en quien creer y una religión que le proporcione una confianza fundamental en su vida.
v  Adolescencia y Lenguaje: El lenguaje  cumple diversas funciones progresivas en el adolescente. En un primer momento, refleja la voz del pensamiento en esa interminable conversación con sus  coetáneos. Por su parte la falta de identidad puede atribuirse en lo que Erikson repudio. Estas personas se rehúsan a ser miembros formales del mundo adulto e incluso rechazan su necesidad de una identidad.
            El peligro de este estadio es la difusión de roles. Cuando los cimientos de estadios anteriores no han sido consolidados se corre el riesgo de que los adultos asignen al individuo una identidad que era solo un aspecto  de su comportamiento.  Si logramos negociar con éxito esta etapa obtendremos la virtud de la felicidad que implica lealtad o habilidad para vivir de acuerdo con los estándares de la sociedad a pesar de sus imperfecciones, fallas  o inconsistencia.

(20-35 años)
Una vez superadas las crisis de identidad de la adolescencia el ser humano está listo para participar de manera plena en la comunidad gozando de la vida, libertad y responsabilidad adulta. Es decir el joven debe ser capaz de estar cerca de otros sabiendo quien es y sin miedo a perderse en esa relación. Para ellos necesita dar un poco de sí auto abandonarse en las manos del otro, ceder un poco en sus preocupaciones y metas personales su trabajo o sus estudios, sus relaciones personales y sociales, especialmente con el sexo opuesto y en el matrimonio. Todo ello con la finalidad de alcanzar idealmente la intimidad.
La tarea fundamentar de este periodo gira entonces en torno a la disposición psicológica y el comportamiento de la intimidad en pareja. Ello significa dispensarse mutua confianza y regular los ciclos de trabajo, procreación y recreación, renunciando al hacerlo a parte de los tesoros acumulados en las etapas anteriores.
Características de una Intimidad Sana, Completa y Feliz:
Una de las situaciones en las que la intimidad es imposible sin auto abandono es en la unión sexual. Erikson considera que la genitalidad debe incluir sea aspectos con el fin de lograr un significado social permanente.
Ø  Mutualidad en el Orgasmo.
Ø  La pareja debe ser un (a) compañero (a) amado (a).
Ø  Del otro sexo.
Ø  Con esa pareja se es capaz de compartir una confianza mutua.
Ø  Se desea regular los ciclos de trabajo y procreación.
Ø  Se pretende asegurar  también a la descendencia un desarrollo satisfactorio.
En este estadio se pude intentar cubrir inconscientemente la carencia de etapas anteriores, de manera que una joven que en el primer estadio no desarrollo la confianza básica necesaria para superar con éxito la crisis de ese momento, pudiese intentar resolverla en el estadio de la intimidad buscando como pareja alguien con quien ella tenga mucha diferencia de edad que en el fondo, pueda desempeñar el rol del progenitor faltante.
Características de una personalidad Madura y Sana:
Erikson señala que el joven adulto necesita sentirse integrado en sí mismo y para con su entorno, para la manifestación de una personalidad madura sana esto son:
Ø  La conciliación del orgasmo genital y las necesidades sexuales extra genitales.
Ø  La conciliación del amor y la sexualidad.
Ø  La conciliación de las pautas procreadoras sexuales productoras de trabajo.
Un exceso del sentido de intimidad y solidaridad podrá conducir a una tendencia mal adaptativa que Erikson denomina promiscuidad. Culmina exitosamente este estadio  produce  a alcanzar la virtud del amor, concebida como la habilidad de alejar las diferencias o antagonismos  a través de una mutualidad de devoción.

(35-60 años):
Es la etapa de la madurez o adultez media comprendida entre los 35 o 60 años aproximadamente, es un periodo lleno de grandes cambios en el que la tarea fundamental es tratar de lograr un equilibrio apropiado entre lo que Erikson llamó Generatividad y  la paralización o estancamiento.
Un exceso de generatividad puede desembocar en lo que Erikson llamo  sobre extensión presente en personas que se comprometen en tantas cosas que no les da el tiempo para hacer ninguna completamente. El otro extremo de la balanza es el rechazo, lo que supone muy poca productividad y bastante estancamiento. Sin embargo, atravesar  esta etapa con éxito permite desarrollar la virtud de cuidar, tan necesaria para el resto de la vida.

LA INTEGRIDAD DEL EGO VERSUS LA DESESPERACIÓN
(60 años en adelante):
De acuerdo con Erikson, en la octava etapa el individuo afronta el dilema de la integridad versus la desesperación. La integridad se refiere a la habilidad para aceptar los hechos vividos, aceptar el morir sin temor. Constituye una habilidad para integrar un sentimiento de su historia pasada con sus circunstancias actuales y visualizar el futuro sin temor.
El octavo estadio es el momento en la vida en que damos vuelta la mirada y nos evaluamos de manera retrospectiva: ¿vivimos? ¿Qué hicimos con nuestra vida? En esta etapa difícil, en el contexto de la cultura occidental, la nuestra, parecería que se espera que los de esta edad se encuentren ya de retiro, sin otra cosa por hacer más que esperar el declive natural de sus fuerzas y energías hasta llegar a la muerte.
Los cambios corporales relacionados con el envejecimiento afectan a la conducta en forma evidente  o sutil. La integridad del ego llamada también yoica, significa llegar al termino de la vida y mirar atrás y aceptar el curso de los eventos pasados, y de las decisiones tomadas. La integridad reposa en la aceptación del ciclo de vida colectiva  e individual  de la humanidad como resultado de la resolución positiva  o equilibrada de las crisis de los estadios anteriores.
La persona que culmina exitosamente esta última etapa afrontando la muerte sin temor, posee la virtud que Erikson denominó Sabiduría